viernes, 21 de diciembre de 2012

SEGÚN OCATVIO PAZ, JULIO ORTEGA "PRACTICA EL MEJOR RIGOR CRÍTICO: EL RIGOR GENEROSO"



BLOG DE JULIO ORTEGA
Biografías del ensayo

 Francine Prose y la lectura


Narradora bien conocida y analista de la dimensión bio-gráfica de la lectura, Francine Prose (New York, 1947) acaba de contar su experiencia de leer Cien años de soledad.  Todo lector tiene algo que decir sobre su primera lectura de la novela de García Márquez, la que suele producir casi una redefinición geo-gráfica que  forma parte de la historia de la lectura en español. Nos había ocurrido otro tanto con las primeras lecturas de Don Quijote y de los cuentos de Borges. El NYT Book Review le ha preguntado a Francine Prose: “¿Qué libro es el que ha tenido mayor impacto en Ud.? ¿Qué libro la hizo querer escribir?” Y responde ella: "Cien años de soledad me convenció de que debía dejar los estudios del doctorado en Harvard. Esa novela me recordó todo lo que mi programa doctoral estaba tratando de hacerme olvidar. Gracias, Gabriel García Márquez.“ En su lbro Reading like a writer (2006), una guía inspirada para leer mejor, que es el único método seguro de aprender a escribir, recomendaba Francince Prose una biblioteca bajo el perentorio título de “Libros que hay que leer inmediatamente.” En primer lugar, está el Quijote.  Luego, Pedro Páramo de Juan Rulfo. Y por fin, Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera.  Hoy el éxito popular de la novela de GM  en Estados Unidos es un fenómeno cultural, y Cien años de soledad se lee en la escuela secundaria como un rito de pasaje a la Universidad. Menos evidente es el éxito de El amor en los tiempos del cólera entre los escritores norteamericanos. Me sorprendió mucho que John Hawkes, quien adoraba la novela picaresca, fuera vencido por El amor en los tiempos del cólera, al punto no sólo de gustarle más que Cien años de soledad,  sino de hacerlo llorar. Si Francine Prose abandonó Harvard después de leer al Gabo, Jack no pudo soportar la muerte del doctor Urbino y cerró la novela. La retomó después, adolorido. Me preguntó, excusándose, si ese episodio no era, en español, demasiado cruel. ¡Pero Jack, respondí, si la novela en español, desde la picaresca, es una paliza! Me pidió recomendarle otra novela latinoamericana. Le sugerí El obsceno pájaro de la noche de José Donoso. Le gustó tanto que la declaró la mejor novela latinoamericana. Cuando murió ( yo estaba en México ese día de mayo del 98) Hawkes se encontraba escribiendo su primera novela mexicana: la historia de una niña novicia en un convento de Cuernavaca. 



Video-ensayo de Hito Steyerl



No sé si tú, lector, has tenido que decidir entre Benjamin y Adorno, pero yo debo confesar que cuando me tocó hacerlo no dudé: la crítica que Adorno le dedica a la idea del “montaje” que Benjamin expone como la forma artistica de exceder los meros contextos, me resultó no sólo empiricista sino inamistosa.  Tampoco me parece justo que en su artículo sobre el ensayo Adorno incluya a Benjamin entre ensayistas más bien sociológicos y sostenga que el ensayo se dedica a lo acontecido, cuando es más interesante que para Benjamin el ensayo fuese una interpretación estética que fragmenta lo nuevo para ver lo moderno con-figurándose. Leer los signos de la historia haciéndose en la urbe es la nueva articulación (caleidoscópica) de la mercancía, el consumo y las artes.  En el Art Institute de Chicago pude por fin visitar la extraordinaria exhibición de Hito Steyerl (Alemania, 1966),  cuya práctica de “video-ensayo”, basada precisamente en el montaje, se desarrolla como una serie de secuencias interpoladas, en un despliegue de imágenes, videos, entrevistas, testimonios, y una teoría de esa misma praxis. “Focus” llama ella a esta escenificación entre paneles que sugieren una cámara oscura, y que empieza desplegando la idea de lo gris.  Un video muestra como pintar el gris: raspando en la superficie de un muro blanco aparece una materia grisácea. Lo gris remite, claro, a Goethe: gris es toda teoría, etc.  Hegel, por su parte, había dicho que cuando la filosofia pinta su propia grisura, una forma de vida ha envejecido.  Los filósofos Nina Power y Peter Osborn especulan, en el video, sobre  la “dialéctica negativa” de Adorno, que no postula la negatividad de lo no existente, sino el potencial creativo de lo que aún no existe. Lo gris es, finalmente, el recomienzo de lo utópico.  Este no- color del color, contiene, de hecho, la posibilidad de todo color.  Lisa Dorin, la curadora de esta exposición, describe tanto el proceso del montaje como sus elementos focalizados en cada emblema de este ensayo visual.  Si el gris es el único color que te obliga a focalizar, el arte, y el pensamiento crítico se generan desde tu negatividad.



Esta serie de secuencias tiene como eje el episodio que sufrió Adorno en la que iba a ser su última conferencia, en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt, el 22 de abril de 1969.  El filósofo iba a empezar su charla cuando tres de las estudiantes caminaron hacia el podium con los torsos desnudos, y empezaron a danzar en torno suyo.  El evento, silencioso pero desafiante, se conoce como el “Busenattenttat” o “Breast attack” (ataque de tetas).  La filmación muestra a un Adorno de pronto dudoso y rígido, que sin saber qué hacer busca sus papeles, los mete en su maletín y abandona la sala, más gris que nunca.  Según Power, Adorno no pudo entender la función no sexual  ni maternal de unas tetas que eran, más bien, beligerantes o militantes.  Tomó, parece, como una ofensa a su magisterio un acto silencioso y pacífico cuyo significado no quería ser evidente. Había sido uno de los inspiradores del movimiento juvenil de protesta radical de entonces, pero la protesta silenciosa de sus alumnas lo excedió.  Murió pocos meses después. Este “video-ensayo” incluye varias otras focalizaciones, como “Territorios Mezclados”, donde se ilustra otro orden de información crítica: cuando la unificación alemana, las armas del ejército del Este fueron vendidas a los turcos, que las usaron contra los kurdos.  De esas contracorrientes de la información se hace este ensayo sobre la teoría y la práctica de ver más y mejor, no en la mera oposición del gris y el color sino en su trama política: en la invención diaria de la visión crítica de un tiempo que ha dejado de ser nuestro.



Ensayo hablado del intelectual público



Pensar el siglo XX  (Taurus), de los historiadores Tony Judt y Thimothy Snyder, fue elegido por los críticos de Babelia como el mejor libro del año 2012.  Esa lectura resulta, de por si, intrigante; más allá de los méritos de un libro que, dramáticamente, es su testamento. Judt estaba paralizado por un desorden neurodegenerativo fatal, y en este “libro hablado”, compuesto con su joven colaborador, hace un juicio sumario del siglo veinte, en buena medida a partir de pensadores europeos. Bien conocido por sus ardorosos artículos en el New York Review of Books y por su obra magistral, Postwar: A History of Europe Since 1945 (2005), Judt incluye en Pensar el siglo XX páginas de otros libros suyos, sobre su historia formativa, y vuelve a sus elogios y sanciones de las figuras claves del XX. Es fascinante la figura de un historiador que fue más bien un académico, convertido por Nueva York, según dijo, en intelectual público. La mejor reseña de este libro se debe al  profesor Robert Westbrook, y está en Bookforum (dic-ene 2012). Judt tuvo el valor de hacerse anticonvencional no sólo por sus matrimonios con tres de sus estudiantes graduadas, sino por sus opiniones desafiantes, empezando por su crítica de Israel (el Holocausto, dice, será devaluado por el mal comportamiento de Israel), y terminando con su puesta en duda de las reglas contra el acoso sexual. Sus blancos favoritos fueron Frederic Hayek, Sartre y Ernest Junger; sus héroes son Keynes, Camus y Koestler. Su apasionada postura anti ideológica alcanza también al actual neoliberalismo y su prédica del mercado ubicuo. Creía que la social democracia requería de un estado capaz de propiciar la responsabilidad compartida. La democracia, dice, no es ni necesaria ni suficiente condición para la sociedad abierta porque, “la vasta mayoría de los seres humanos no están hoy capacitados para proteger sus propios intereses.”  A pesar de ese ingenio amargo, se sumó a la idea de un “pluralismo ético,” que seguramente se remonta a la noción de Weber de una “ética de la responsabilidad,” aunque Judt parecía creer en la condición proteica de la idea del Bien.  Un libro, en fin, provocador por un ensayista ferozmente independiente, libre incluso de sus propias convicciones.



Vale la pena, a quien le interese más la historia que los historiadores, cotejar esta evaluación del siglo con otro ensayo, más filósofico y no menos ideo-gráfico, El siglo, de Alain Badiou, publicado el 2005 y traducido al inglés en 2007. Su tesis es más elegante: las evaluaciones del siglo XX, ya sean conservadoras o liberales, buscan desaparecer el siglo XX. La “victoria de la Economía”, nos dice, pretende borrar la crítica y la creatividad de las grandes rupturas y subversiones del siglo. Quizá el éxito en español del testamento de Judt tenga que ver con la actual interrogante no sobre el debatido lugar de Europa en España sino sobre la suerte de España en esta Europa.



Alarma por los pueblos originales



¿Cómo no escuchar la alarma que nuevamente recorre el precario habitat de las poblaciones originales de las Américas?  La violencia, acoso y marginación que vive el pueblo Mapuche en Chile es del todo ilegible, salvo que uno lea la historia desde el modo de producción dominante, en este caso, la forma del latifundio a costa de la propiedad comunal. La reciente tragedia de una pareja de propietarios asesinada, es un caso condenable y policial; pero se utiliza como otro dictamen oficioso contra los mapuches, cuya exacerbada disputa con esa familia era antigua. La irresolución del drama, a costa de esa nación acorralada, amenaza con propagar la violencia. Sólo los nacionalistas creen que hay una sola nación en un país donde la violencia demuestra que hay varias. Y es lamentable que sean los gobiernos democráticos los que sumen más víctimas. No es demasiado distinto el estado de emergencia indígena en Perú, donde las comunidades protestan, a veces con violencia, la contaminación de sus aguas por las empresas mineras.  Este es un drama que vivió Estados Unidos en el siglo XIX. Lo solucionó desplazando a las tribus de sus tierras, como ya lo había hecho al comienzo de las colonias, cuando fueron desplazadas de las tierras donde el tabaco equivalía al oro de América hispánica. Hoy, en Estados Unidos, no se podría hace otro tanto, pero hay una mecánica paralela: si una real reforma migratoria no se hace efectiva con este gobierno de Obama, seguiremos teniendo padres desplazados de sus hijos, acusados de migrantes “ilegales.” Pero la irresolución del drama ecológico peruano (que algunas empresas extranjeras ofrecen reparar desviando sus residuos) se posterga agónicamente. Y la violencia se cierne, azuzada por una prensa extremista, políticamente suicida.  







Visita y disfruta una entrevista con 
JULIO ORTEGA 
hablando del "BOOM"

http://www.elboomeran.com/blog/483/blog-de-julio-ortega/


Además...


Mis 10 libros Preferidos de 2012
Julio Ortega*


Olvido García Valdés. Lo solo del animal. Barcelona: Tusquets.
La poesía es una de las pocas inteligencias del mundo que nos queda. Casi todo lo demás pertenece a la Banca. Y una de sus entonaciones contemporáneas distintivas es la que debemos a Olvido García Valdés (España, 1950), cuyo nuevo libro, que es muchos libros, despliega con gozo discreto y gusto formal variaciones en torno a los afectos. El lenguaje de las emociones sutiles que el poema trama, produce el lugar donde este mundo se piensa más libre y gratuito. Lo había anticipado César Vallejo: la pureza del hombre es su estado de inocencia animal. De lo animal han dicho algo Derrida y Deleuze, citado éste en uno de los poemas. Sólo que se trata, para esta poeta, del alfabeto de las emociones que el libro interroga en el paisaje transitivo donde los animales, aéreos, terrestres y literarios, discurren como juego, forma, lección y enigma. Estos poemas parecen grabados en el lenguaje pero, al mismo, fluyen liberando al lenguaje de su obligación de intercambio informativo. Son inscripciones en el flujo verbal y afirman, por ello, el asombro de lo vivo frente a las miserias de la muerte y el desafección, allí donde calla “lo solo del animal.” El resto es poesía. 





José Balza: Cuentos. Ejercicios narrativos. Sevilla: Paréntesis.
Por fin en España un libro de relatos del venezolano José Balza (1939), un autor secreto cuya ausencia y renuncia al sistema literario lo mantenía confinado a su ruta voluntaria, entre la Universidad Central y el paisaje acuático del Delta del Orinoco, cuya reputación de origen del mundo, inaccessible acceso, y mapa improbable alimentan la obra de este narrador  mundano, de escritura tan vital como sutil. Balza es el autor más íntimo de la literatura de un país donde los artistas suelen ser de extremos casuales. No frecuenta los foros públicos, rehuye la prensa, y varias veces ha estado ausente de su propia celebración. Balza ha seguido explorando el paisaje del Delta, no sólo navegando su biografía sino escribiéndola con esa tinta espejeante y lustral. Dicho de otro, modo: aquí la escritura habla por el mundo, retrazando sus rutas de obediencia, donde hasta lo ritual es extravío. “Tierrra de gracia,” había dicho Colón de Venezuela; Walter Raleigh prometió que sus arenas eran de oro, lo que le costó la cabeza. Cada cuento, al final, es un bautizo, una ceremonia de los comienzos. En esta escritura todo acaba de formarse y discurre con apetito y goce,  pronto disuelta bajo el exceso de luz. Ejercicios, por eso, de una escritura que rehúsa la fijeza o el dictamen, que nada impone ni reclama. Son cuentos de dar a cada quien el don del camino.






Juan Francisco Ferré. Karnaval. Barcelona: Anagrama.
Esta gran novela española (aunque hace obsoleta la adscripción regional) es también del todo cervantina, sólo que ahora Sancho se actualiza como francés y pornográfico, y ha totalmente corrompido cualquier proyecto de Insula. Pero, ¿hay otra forma de poder?, nos pregunta esta novela festiva, satírica, y apoteósicamente cómica. No es sólo de Strauss-Kahn que Ferré (1962) se ocupa sino de la extraordinaria negatividad que el poder ha encarnado en estos tiempos filosóficamente definidos como Bullshit. Con esa negatividad obscena no hay nada que hacer, salvo una novela, que es (desde Celine hasta Pynchon) la fuerza virtual capaz de celebrar el fin del mundo con una carcajada pantagruélica. Lo propio de Ferré, como en su anterior Providence, es la desmesura, esto es, una nueva medida de la agudeza, más incisiva y mordiente, una lección sado-barroco-carnavalesca de la elocuencia de lo perverso. Sólo que esta vez, la escritura misma reverbera con brío imaginativo y humor gozoso. En este mundo al revés, la novela es la historia interna del futuro: su debate convoca el foro ilustre de los filósofos de la actualidad, entre los cuales el lector aporta la risa. Ferré es de los nuevos novelistas Atlánticos que hacen del género un instrumento subversivo, de sarcasmo y exorcismo.  Para tiempos melancólicos, no hay mejor remedio.





Sergio Ramírez. La manzana de oro. Ensayos sobre literatura. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Uno de los mayores novelistas hispanoamericanos, capaz de escribir cada novela como si fuera su primera, con asombro por la travesía, renovada de sutileza comunicativa y fascinante de entramado, Sergio Ramírez (Nicaragua, 1942) ha reunido en este tomo sus ensayos sobre escritores y novelas aunque, en verdad, nos propone una biografía de la literatura tal como la entendemos hoy: como una aventura hecha de la errancia de lo vivo y lo fortuito de lo escrito. Vida y escritura se iluminan mutuamente el camino: entre luces y sombras, ambas disputan la versión de los hechos.  Todo es novelesco, nos sugiere Ramírez, porque todo es verdadero entre encuentros, viajes y destinos que se inscriben simétricamente. Autor y lector, así, van a dar al relato, que es la amistad de lo vivido. Desfilan en estas páginas como en una novela memoriosa, Martí y Rubén Darío, Cortázar y García Márquez, Carlos Martínez Rivas y Carlos Fuentes; y a cada uno les da Ramírez su lugar en el ágape. Pronto nos percatamos que el novelista ha citado a un convivio a los mejores contertulios, y nos ha guardado lugar privilegiado en la charla. Esa fe sutil y robusta en la comunicación distingue la obra placentera y la vida comprometida de Sergio Ramírez. La convicción nostálgica en el valor de las palabras ilumina su fecundo trabajo. En este libro, esa pasión fraterna nos asegura que, contra todas las razones contrarias, la razón literaria nos alberga.






Jorge Volpi. La tejedora de sombras. Madrid: Planeta.
“¿Tú a quién prefieres, a Freud o a Jung?” La pregunta de la muchacha que será su amante, la asume el profesor de Harvard no sólo como una aventura amorosa sino como la promesa de sus experimentos: Jung, responde él. Pero la pregunta la plantea esta brillante novela como un ejercicio de exploración y debasamiento de los paradigmas que las disciplinas nos imponen. Esos modelos babélicos están contaminados de biografía, de pasiones y violencia, y son más novelescos que científicos. Si el profesor hubiese respondido “Freud,” sus turbulentos amoríos y experimentos del placer (que harían de Sade un psicólogo feliz) tendrían que someterse a otras prácticas y agonías. Pero como responde “Jung,” sus amores discurrirán entre alegorías y pesadillas. Ya en sus novelas anteriores, sobre todo El fin de la locura, donde Lacan y Althuser se  refutan con saña no por diferencias teóricas sino por los favores de una discípula, Volpi (México,1968) había explorado la naturaleza novelesca de las construcciones teóricas. Esa sátira desmontaba la hipertrofia especulativa de los años 60. En ésta, Christiana Morgan, la “tejedora”, es también la que urde el texto y la textura de su propia misión en la suerte del Amor entre las máquinas de su héroe y las promesas visionarias de Jung. La “sombra” es el abismo que esta Ariadna ya no podrá tramar.  Esta brillante novela discurre con lucidez y nitidez, con gusto por las paradojas, no sin ironía pero también con simpatía.  Ninguna pareja es improbable, nos dice, gracias a los sueños de la razón fabuladora.






Javier Marías. Mala índole. Madrid: Alfaguara.
Recuerdo haber leído un cuento de Javier Marías en inglés, en el New Yorker, y haber pensado que la historia de un hombre que graba un video de su mujer en la playa para recordarla cuando ella muera, ocurría en la otra lengua como otra historia. El lenguaje era más ardoroso, urgido y sensual que el lenguaje del original español, que me pareció más especulativo, reflexivo e intrigante. Eran, o parecían ser, dos cuentos algo distintos.  Consideré que la mirada del narrador, que no usa sus gafas para broncearse mejor, y la mirada del marido desde el video, son dos percepciones que declaran la indeterminación de la pareja como tal. En español, esa función de ver y registrar las consecuencias (como ocurre en algunas de sus novelas) abre en el relato el abismo de lo casual; y, en otro escenario, la inquietud de lo raro y aun extravagante del deseo, que pasa por el ensayo de construir la improbable definición de la pareja. La traducción, deduje, introduce otra lectura. Y el lector, cualquier lector, la que sea capaz de decidir en una historia que no teje sino que desteje la trama variable de lo entrevisto. El cuento se llama, “Mientras ellas duermen.” En otro cuento se lee: “Miré sin ver, como mira que llega a una fiesta en la que sabe que la única persona  que le interesa no estará allí... Esa persona única estaba conmigo, a mis espaldas, velada por su marido.” Otro más, “Prismáticos rotos,” no es menos visual. La mirada reconstruye las representaciones, contaminadas de ficción. Esa palpitación del tiempo vivo anima estos cuentos y su varia seducción.







Edgardo Rodríguez Juliá. La piscina. Buenos Aires: Ediciones Corregidor.
Frente al padre que muere, el hijo considera la más larga agonía de una vida familiar laboriosa y destructiva a partir de las fotos, cartas y postales, verdaderas cicatrices, que revelan las relaciones del padre, la madre y el narrador  desde la perspectiva del luto.  Magnífico relato, que desentraña la íntima violencia de una familia desigual, y reconstruye, como quien arma la trama viva de la muerte cotidiana, la intrincada y fatal deriva de las relaciones humanas, entre un padre que camina “hacia las heridas…sus semejantes,” y una madre arrebatada por los “vientos de su ira.” Sólo que en lugar de la familia como “fábrica de la locura” (Klein) se trata aquí de la familia como perversa máquina de la tragedia, esto es, como el insomnio de la destrucción que los progenitores transfieren a los hijos. El dolor los hace inocentes pero el rencor los torna feroces. Sólo el relato les haría justicia ya no para liberarlos de su infierno acrecentado, sino para dedicarles la tolerancia de los balances, que la novela cede los narradores para, al final, dejar al hijo la herencia del luto.  La condición del hijo es asumir la tragedia familiar, que no en vano demanda los nueve capítulos del Infierno. Pero, como sabemos, el Infierno no es el castigo de los condenados, es lo desarticulado. Es decir, lo impensable; en esta novela, la fractura de lo vivo. Rodríguez Juliá (Puerto Rico, 1946) había ya construido en su Isla las formidables versiones contemporáneas de un barroco funerario. Y había hecho del Caribe el exacto revés del realismo mágico: el lugar residual del costo de lo moderno. Esta vez ha adelantado su piadoso Obituario.








Héctor Llaitul y Jorge Arrate. Weichan, conversaciones con un weychafe en la prisión política. Santiago de Chile: CEIBO Ediciones.
Sobrecogedor testimonio, denuncia y alegato de la extraordinaria saga de la etnia  Mapuche, uno de los últimos pueblos originales que han sobrevivido, en el sur de Chile, la colonización europea y la dominación del estado nacional. Jorge Arrate (Chile, 1941), dirigente socialista bien conocido por la calidad de sus tareas, retoma la palabra en diálogo con el dirigente mapuche Héctor Llaitul para entender él mismo, del lado del lector, la biografía de la protesta, que este dirigente encarna y sus largos años de prisión denuncian. Weichan  (Guerrear) es un testimonio exploratorio que declina la mediación de la grabadora y se basa en las notas del entrevistador, en la documentación mapuche y el proceso judicial. Rehúsa, por lo mismo, la autoridad etnológica pero también la instrumentación de la crónica, que hoy se alimenta de sí misma y eventualiza todo lo que toca. Logra, así, un protocolo de representación más digno del sujeto, y más sobrio: no sustituye al hablante, no lo vuelve a colonizar. Hoy que casi todos los medios de comunicación han renunciado a darle la palabra a los vencidos, este libro ensaya un modo inquietante de asomarse al abismo que rodea a la irracionalidad ideológica de este siglo.







Rosa Beltrán: Efectos secundarios. Madrid: 451 Editores.
En este feroz tratado, que une la sátira volteriana  a la diatriba nitzcheana, Rosa Beltrán (México, 1960) acude a la farmacopea para curarnos de espanto con una alegoría cómica y grotesca del predominio actual de los sacrificios humanos como ceremonia pública mexicana. Si el catastrofismo de Monsiváis y Pacheco ha sido superado por la descarnada refutación actual del otro y de los otros, que en las “redes sociales” se ha convertido en un banquete caníbal, en ésta novela filosófica, sátira literaria y alegato moral, Beltrán nos dice que el fin del mundo (maya o no haya) no sólo ya ocurrió, sino que somos sus fantasmas. El narrador es un lector de vanas banalidades, esto es, de libros de éxito; y su oficio es presentarlos en los foros de la Feria mexicana, entre hijos de la violencia, padres de los muertos, y caciques del poder letrado. Este relato es una protesta contra la vida mexicana como historia necrológica. La sátira literaria se convierte en crítica de una cultura corrupta que, hecha en la violencia, ya no es capaz de reconocer su modo de producción, paralelo al del crimen impune. En una vuelta de tuerca, como en el Orlando, el narrador se torna narradora, para compartir el testimonio. “¿Qué no entienden que estamos aquí para evitar la violencia?”, responde una enfermera en una manifestación a quienes la increpan, pero huye cuando un canalla saca una navaja y propone una violación masiva. Los matones letrados dominan el paisaje y multiplican el desvalor del lenguaje. Perseguidos hasta por los lectores que han secuestrado la lectura, sólo les queda a los pocos humanos el nomadismo, la deriva del sinsentido. Al final, el narrador(a) vuelve a Comala, el pueblo de Pedro Páramo, sólo que ahora la sentencia que definía al Cacique se ha hecho colectiva: “Nos hemos convertido en un rencor vivo.”









Alejandro Oliveros: Espacios en fuga (Poesía reunida 1974-2010). Edición y prólogo de Antonio López Ortega. Valencia: Pre-Textos.
Oliveros (Venezuela, 1948) es un poeta privilegiado. Todo lo que dice está poseído por la gracia dúctil de una prosodia hecha desde las virtudes orales del español: la resonancia vocálica fluida, la enunciación narrativa controlada por la duración del acto verbal, la suficiencia del nombre hecho imagen. Dicción que nos viene de Rubén Darío, enumeración variable que prodigó Neruda, nitidez de la imagen que cultivó Emilio Prados. Poeta, además, educado en el brío del terso coloquio latino, en la precisión referencial, y en el fraseo isabelino, ese pronto arrebato. Llamamos coloquial a esa poesía donde, como dijo Charles Olson, el verso respira en la duración y la sílaba late en la acentuación. El poema es un organismo vivo. La lectura, por ello, un pacto de fe: ¨Ve a las ciudades, libro mío, y busca lectores/ demorados. Huye del halago y la hipocresía.” Y es, también, un acto estoico de estirpe clásica: “La pregunta por el hombre no ha cambiado…Son tiempos difíciles, pero vendrán peores.”



JULIO ORTEGA
Perú, 1942. Después de estudiar Literatura en la Universidad Católica, en Lima,  y publicar su primer libro de crítica,  La contemplación y la fiesta (1968), dedicado al "boom" de la novela latinoamericana, emigró a Estados Unidos invitado como profesor visitante por las Universidades de Pittsburgh y Yale. Vivió en Barcelona (1971-73) como traductor y editor. Volvió de profesor a la Universidad de Texas, Austin, donde en 1978 fue nombrado catedrático de literatura latinoamericana. Lo fue también en la Universidad de Brandeis y desde 1989 lo es en la Universidad de Brown, donde ha sido director del Departamento de Estudios Hispánico y actualmente es director del Proyecto Transatlántico. Ha sido profesor visitante en Harvard, NYU,  Granada y Las Palmas, y ocupó la cátedra Simón Bolívar de la Universidad de Cambridge. Es miembro de las academias de la lengua de Perú, Venezuela, Puerto Rico y Nicaragua. Ha recibido la condecoración Andrés Bello del gobierno de Venezuela en 1998 y es doctor honorario por las universidades del Santa y Los Angeles, Perú, y la Universidad Americana de Nicaragua. Consejero de las cátedras Julio Cortázar (Guadajara, México), Alfonso Reyes (TEC, Monterrey), Roberto Bolaño (Universidad Diego Portales, Chile) y Jesús de Polanco (Universidad Autónoma de Madrid/Fundación Santillana). Dirije las series Aula Atlántica en el Fondo de Cultura Económica, EntreMares en la Editorial Veracruzana, y Nuevos Hispanismos en Iberoamericana-Vervuert.  Ha obtenido los premios Rulfo de cuento (París), Bizoc de novela breve (Mallorca), Casa de América de ensayo (Madrid) y el COPE de cuento (Lima).
De su crítica ha dicho Octavio Paz:  "Ortega practica el mejor rigor crítico: el rigor generoso."






MÁS DE MIL MILLONES DE REPRODUCCIONES...¡POR ALGO SERÁ!



¡MÁS DE  MIL MILLONES DE VISITAS EN YOUTUBE!



¿QUÉ COSA DICE? AQUÍ TIENES LA LETRA:


Oppan gangnam style
Gangnam style

Najeneun ttasaroun inganjeogin yeoja
Keopi hanjanui yeoyureul aneun pumgyeok issneun yeoja
Bami omyeon simjangi tteugeowojineun yeoja
Geureon banjeon issneun yeoja

Naneun sanai
Najeneun neomankeum ttasaroun geureon sanai
Keopi sikgido jeone wonsyat ttaerineun sanai
Bami omyeon simjangi teojyeobeorineun sanai
Geureon sanai

Areumdawo sarangseureowo
Geurae neo hey geurae baro neo hey
Areumdawo sarangseureowo
Geurae neo hey geurae baro neo hey
Jigeumbuteo gal dekkaji gabolkka

Oppan gangnam style
Gangnam style
Oppan gangnam style
Gangnam style
Oppan gangnam style
Eh sexy lady
Oppan gangnam style
Ehh- sexy lady
Oooo

Jeongsukhae boijiman nol ttaen noneun yeoja
Ittaeda sipeumyeon mukkeossdeon meori puneun yeoja
Garyeossjiman wenmanhan nochulboda yahan yeoja
Geureon gamgakjeogin yeoja

Naneun sanai
Jeomjanha boijiman nol ttaen noneun sanai
Ttaega doemyeon wanjeon michyeobeorineun sanai
Geunyukboda sasangi ultungbultunghan sanai
Geureon sanai

Areumdawo sarangseureowo
Geurae neo hey geurae baro neo hey
Areumdawo sarangseureowo
Geurae neo hey geurae baro neo hey
Jigeumbuteo gal dekkaji gabolkka

Oppan gangnam style
Gangnam style
Oppan gangnam style
Gangnam style
Oppan gangnam style
Eh sexy lady
Oppan gangnam style
Ehh sexy lady
Oooo

Ttwineun nom geu wie naneun nom
Baby baby naneun mwol jom aneun nom
Ttwineun nom geu wie naneun nom
Baby baby naneun mwol jom aneun nom

You know what i'm saying

Oppan gangnam style
Eh sexy lady
Oppan gangnam style
Eh sexy lady
Oppan gangnam style


¿Y qué es lo que quiere decir?



Lo llaman el BAILE DEL CABALLO

Oppa es Gangnam Style!
Gangnam Style!
Una chica que sea cálida y humana durante el día
Una chica con estilo que sepa disfrutar la libertad de una taza de café
Una chica cuyo corazón se caliente cuando llegue la noche
Una chica con esas características
Soy un chico
Un chico que es cálido como tu durante el dia
Un chico que se toma de un trago su café antes de que se enfríe
Un chico cuyo corazón explota cuando llega la noche
Esa clase de chico
Hermosa, adorable
Si tu, hey! Si tu, hey!
Hermosa, adorable
Si tu, hey! Si, tu hey!
Ahora sigamos hasta el final
Oppa es Gangnam Style
Gangnam Style
Op- op- op op- Oppa es Gangnam Style,
Gangnam Style
Op- op- op op- Oppa es Gangnam Style,
Heey, sexy chica
Op- op- op op- Oppa es Gangnam Style,
Heey, sexy chica op- op- op op-
Eh,eh, eh, eh, eh
Una chica que se ve inocente pero que juega cuando juega
Una chica que se suelte el cabello cuando llegue el momento indicado
Una chica que se cubre pero que es mas sexy que una que lo enseña todo
Una chica sensual como esa
Soy un chico
Un chico que aparenta ser tranquilo pero que juega cuando juega
Un chico que se vuelve loco cuando llega el momento indicado
Un chico que ha aumentado las ideas en vez de sus músculos
Esa clase de chico
Hermosa, adorable
Si tu, hey! Si tu, hey!
Hermosa, adorable
Si tu, hey! Si, tu hey!
Ahora sigamos hasta el final
Oppa es Gangnam Style
Gangnam Style
Op- op- op op- Oppa es Gangnam Style,



Gangnam Style
Op- op- op op- Oppa es Gangnam Style,
Heey, sexy chica
Op- op- op op- Oppa es Gangnam Style,
Heey, sexy chica op- op- op op-
Eh,eh, eh, eh, eh
Sobre el hombre que corre esta el hombre que vuela,
nena, nena soy un hombre que sabe una o dos cosas (BIS)
(Sabes lo que estoy diciendo)
Oppa es Gangnam Style
Eh,eh, eh, eh, eh
Heey, sexy chica
Op- op- op op- Oppa es Gangnam Style,
Heey, sexy chica op- op- op op-
Eh,eh, eh, eh, eh
Oppa es Gangnam Style

miércoles, 12 de diciembre de 2012

DE LUIS LESUR, LAS CLAVES OCULTAS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE. COMENTADO POR FERNANDO SOLANA OLIVARES EN DIC. DE 2006. VIGENCIA SIN CADUCIDAD.



Apareció en  http://bit.ly/Z0aBgE  hace seis años... 
con algunas horas:

DICIEMBRE 08, 2006

OCULTA / VISIBLE: GUADALUPE



Con el permiso del poeta Miguel Hernández, inesperada visita de la memoria profunda, umbrío entonces por la situación nacional, casi bruno, porque la pena analítica, la pena de la conciencia sobre la naturaleza de las cosas tizna cuando estalla, este artículo, sin embargo, debe dedicarse al encuentro con un libro perspicaz, atípico y por ello oxigenante, Las claves ocultas de la Virgen de Guadalupe (Plaza y Janés, México, 2005), y a su talentoso e ilustrado autor, el astrólogo mexicano Luis Lesur.
¡Gulp! Astrología. ¿Cómo abordar un tema propio no del pensamiento racional ---cualquier cosa que esto signifique---, tan ajeno al cartesiano literal que todos llevamos dentro y tan tóxico para ese materialista vulgar en el que la modernidad nos ha convertido? Acaso, como todo encuentro casual es una cita, pueden emplearse tanto una variante romántica como otra clásica para ello. Se sabe que el escritor romántico quiere incesantemente expresar, y que el escritor clásico, en lugar de relatar, empeño subjetivo, prefiere describir lo que ve (o lo que lee) tal cual, pues no desconfía de la fuerza, de la poderosa virtud lacónica radicada en los signos del lenguaje.
Así pues, empleando la primera opción, deberá expresarse que hace unos meses, enfrascado en la búsqueda de otras interpretaciones sobre la contienda electoral en curso, este redactor leyó un adelanto del libro de Lesur en una revista especializada en astrología, Casa Nueve, y por el subyugante interés que le despertó se prometió a sí mismo conseguirlo. Tiempo después fue el mismo Lesur quien amable e inesperadamente se lo envió. Ninguna tarea queda cumplida a conciencia si no se conoce al remitente de aquello que se recibe. Pareció indispensable consultarlo como astrólogo para comprobar si tanta sapiencia como mostraba en su libro se desplegaba también en el análisis específico de un sujeto más o menos escéptico y de su biografía secular. El resultado fue una narración existencial mucho más aguda que arbitraria y mucho más precisa que circunstancial.
Recurriendo al segundo proceder clásico, que siempre requiere una petición de principios, debe asumirse que la historia del advenimiento del pensamiento racional oculta una pérdida, aquello que Apolo, dios tutelar del Logos, de la razón, usurpó de los agentes del otro principio divino polarizante y antes culturalmente necesario, Dionisos, lo cual dio cabida al origen de la civilización: el orden oracular propio de la Pitia, de la Sibila, cuyas supuestas incoherencias, al ser interpretadas, fueron los rudimentos de la hermenéutica creados precisamente alrededor de la adivinación. “El Señor cuyo oráculo está en Delfos ni habla ni oculta nada, sino que se manifiesta por símbolos”, explicó Heráclito hace milenios. Lo mismo hace hoy entre nosotros Luis Lesur al revelar (palabra que implica un doble sentido) las claves tutelares y caracterológicas ocultas en el horóscopo de la Virgen de Guadalupe, único emblema capaz de considerarse como abarcante y general para la nación en su conjunto, más allá incluso del espectro devocional católico.
“La sustancia básica del pensamiento astrológico es la imaginación ---escribe Lesur---, cuyas reglas y prioridades son distintas de la racionalidad de las disciplinas científicas, incluso de las sociales. La tradición racionalista supone que la comprensión de un fenómeno social consiste en poder establecer la variedad de causas y efectos que condujeron a él. Frente a esto, el anacronismo de intentar dar sentido a las cosas a través de algo como la astrología tiene que entenderse como una respuesta romántica ante la tiranía de las causas eficientes”. Asumiendo que el trabajo del astrólogo consiste “en establecer un diálogo con formas llamadas símbolos”, aceptando que lo que escribe puede ser “una mezcla de ciencia ficción, filosofía ficción, antropología ficción y psicología ficción”, y postulando, a partir de una voluntad estética más propia de la poesía y la imaginación simbólica, que lo mexicano y su identidad deben entenderse “primariamente desde el lado femenino”, Luis Lesur elabora uno de los retratos más clarividentes y potencialmente completos de la idiosincracia mexicana a partir de una fecha, 1531, donde antes que una aparición metafísica ocurrió una fundación nacional, se trazó un destino colectivo y comenzó una historia patria (o matria) de largo y contradictorio aliento que aún no cesa de manifestar su particularidad.
Recusando los tópicos sobre la identidad nacional que se han concentrado “en explicarla a partir de dilemas y procesos psicológicos característicamente masculinos”, que describen lo femenino “como algo valioso y misterioso, pero pasivo, frágil, mancillado”, Lesur levanta una hermenéutica derivada del horóscopo guadalupano donde “una feminidad activa, poderosa hasta lo amenazante, aunque de ninguna manera libre de patologías, es la que tiene el rol protagónico”. Otros arquetipos, otras narrativas, otras interpretaciones.
Sometido por el espacio del texto, y ya no umbrío por la pena política del país sino exaltado por la sorpresa cognitiva de su veraz naturaleza, al redactor de esta nota sobre un oráculo contemporáneo avecindado en Coyoacán, que no sentencia didácticamente nada sino que sugiere creativamente todo, no le queda más que hacer la sugerencia enfática de que ese libro se lea antes o después del 12 de diciembre para saber quién, la oculta/visible Virgen de Guadalupe, desde su mandorla como almendra, a todos los mexicanos nos sintetiza, nos determina, nos explica y nos tutela.

Fernando Solana Olivares
Premio Nacional de Periodismo.Divulgación cultural, 1993.