jueves, 31 de julio de 2014

LOS LIBROS SON PARA EL VERANO

31 de Julio 2014
Foto: Pixabay (CC)

Teclea en Google las siguientes palabras: «lecturas de verano 2014». Vas a obtener unos 5.190.000 resultados y me temo que en menos de tres meses no te va a dar tiempo a leerlo todo. No te preocupes. Aquí va un resumen de doce, una lista tan personal como heterodoxa de libros con los que pasar estos meses de estío.

1. La trama nupcial, de Jeffrey Eugenides (Editorial Anagrama)


La vida es eso que pasa entre novela y novela de Eugenides, acontecimiento que solo se produce una vez cada siete años. En esta ocasión nos presenta a una heroína moderna de Jane Austen que lee compulsivamente Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes y que juega a los amores imposibles. No eres tú, es Madeleine Hanna, tu compañera de tumbona perfecta.


2. Nobles y rebeldes, de Jessica Mitford (Editorial Libros del Asteroide)


El retrato de las seis hermanas Mitford realizado por una de las hermanas Mitford. Las hijas del excéntrico barón de Redesdale eran irreverentes y políticamente incorrectas: una comunista, una fascista, una duquesa, una escritora famosa… Un libro que mezcla felicidad, ternura, política e historia contemporánea. Y prologado por el eterno Christopher Hitchens.

3. Los suicidas del fin del mundo, de Leila Guerriero (Editorial Tusquets)


Entre 1997 y 1999 una docena de jóvenes se suicidaron en Las Heras, un pequeño pueblo de la Patagonia argentina. Hasta el fin del mundo viajó Leila Guerriero para intentar desentrañar qué los había conducido al abismo. Una crónica que podría ser una novela. Atentos a cómo suena el viento a lo largo de las páginas del libro, porque la música de los textos de la Guerriero es uno de sus mayores encantos.

4. Técnicas de iluminación, de Eloy Tizón (Editorial Páginas de Espuma)


El relato corto es el hermano del medio, el que está entre la poesía y la novela, el jamón york del sándwich. Pero Tizón lo reivindica aquí como jamón de pata negra. Déjate iluminar por el mejor cuentista del país y disfruta de un final tan inconcluso como perfecto: «Hasta que un día».

5. Camarón de la Isla. El dolor de un príncipe, de Francisco Peregil (Editorial Libros del KO)


Un viaje del infierno al cielo y de vuelta a los infiernos. Eso fue la vida de José Monge y este libro, publicado originalmente en 1993 y reeditado ahora por Libros del KO, es un quejío que conmueve a los que nunca se conmovieron con el cante de Camarón. Y además, discutamos: ¿es La leyenda del tiempo uno de los mejores discos de la historia del rock español?

6. Chesil beach, de Ian McEwan (Editorial Anagrama)


El «McEwanismo» debería ser declarado como religión. Eso, vaya por delante. El escritor inglés nos presenta aquí a Edward y Florence, una joven pareja que va a pasar su noche de bodas a un hotel junto a Chesil Beach. Una novela corta y una historia de amor de regusto amargo. ¿Como todos los amores de verano?

7. La trabajadora, de Elvira Navarro (Editorial Mondadori)


Entre la rodaja de sandía, la paella y el mojito, a veces es necesario atragantarse con una novela que narra la crisis económica y la crisis personal. Una historia a medio camino entre la precariedad laboral y la salud mental. ¿Una es consecuencia de la otra? Apuntad el nombre de Elvira Navarro, que se suma al de una generación tan necesaria como pujante; la que encabezan Marta Sanz,Belén Gopegui o Isaac Rosa.

8. Demasiada felicidad, de Alice Munro (Editorial Lumen)


Hay que fardar diciendo que has leído al último nobel de literatura. Y hay que disfrutar buceando por los relatos de Munro. Cuando la academia sueca reconoció su trayectoria muchos la compararon con Chéjov. Pero no. La grandeza de Munro es que posee un universo propio, y Demasiada felicidad es una buena forma de adentrarse en él.

9. Vivir de noche, de Dennis Lehane (Editorial RBA)


Viaja hasta el Boston de las décadas de 1920 y 1930, en plena Ley Seca, y comprueba si es posible empatizar con un gángster. Su nombre: Joe Coughlin. Tampoco olvides que el género negro es uno de los mejores amigos de la sombrilla.

10. Cosas que hacen BUM, de Kiko Amat (Editorial Anagrama)


El estilo de Amat es indefinible, el del protagonista de este libro, Pànic Orfila, ídem. Pero apunta algo de lo que dice: «La obsesión es el gemelo maligno de la pasión; van juntos de la mano hasta que uno asesina al otro, y al final solo queda el beso solitario y frío de la obsesión».

11. El Gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald (Editorial Nórdica)


Hasta que te toque la Primitiva y puedas comprarte una mansión en Long Island tendrás que conformarte con la opción de pasar el verano allí gracias a las aventuras de Jay Gatsby y Daisy Buchanan. La edición ilustrada de Nórdica te ayudará a recrear el ambiente. Ha sido, es y será, el clásico al que volver cada mes de agosto.

12. Hasta Aquí, de Wislawa Szymborksa (Bartleby Editores)


Un libro que reúne los trece poemas póstumos de la premio Nobel polaca. El punto y final de su obra. Su forma de levar anclas.

Y al final dejé de saber
qué era lo que tanto buscaba



* Nota a pie de página: los libros son para vivirlos. No tengas miedo de doblarlos, subrayarlos, mancharlos o llenarlos de arena de playa.


PERDER LA VIRGINIDAD Y OTROS RITOS

31 de Julio 2014

Centauros del desierto, Ben-Hur, Star Wars, Supersalidos… el cine siempre nos cuenta la misma historia con pequeñas variaciones. No tanto porque estén todas ellas protagonizadas de forma más o menos metafórica por un chaval gordito obsesionado con dibujar penes —que también podría ser— sino porque la última, que podríamos englobar en un subgénero que incluya a Porky’s o American Pie, atribuye a la pérdida de la virginidad proporciones míticas y retrata el tortuoso proceso como si de una epopeya homérica se tratara. Y por el impacto que tuvieron en el público se ve que lograron que este se identificase con lo narrado. Los protagonistas en tales películas de iniciación adolescente viven su castidad impuesta con una comezón interior digna de Hamlet; divagan, planean, temen y ansían furiosamente la llegada del Gran Momento, ese cataclismo vital que les hará ingresar en un mundo de nuevos placeres y desafíos y que incluso les transformará interiormente. ¿Realmente es para tanto?

Bien, cada uno tiene su experiencia particular y ha escuchado las de otros lo suficiente como para saber que no es algo de vida o muerte. Es más importante, al menos en algunos casos. Para que se hagan una idea, uno de nuestros lectores, de nombre Mikel, nos dejó escrito en la web tiempo atrás un comentario acerca de su imposibilidad de desflorarse, en el que decía, textualmente: «intenté suicidarme ante la tremenda frustración de no poder desahogar esa energía sexual que me devoraba por dentro». Y remataba: «No por nada siempre se ha dicho medio en serio medio en broma que hasta que uno no folla o no se va de putas no se convierte en un hombre». Vaya por delante que Mikel es un nombre vasco y eso no es casualidad, así que desde aquí le enviamos un fuerte abrazo —casto, que no se haga ilusiones— y le deseamos toda la suerte del mundo. Céntrate, hombre, y no hagas locuras. Pero además de a un desesperante impulso biológico, esta mitificación del asunto también responde como él reconoce a una necesidad de darle trascendencia y significado, a falta de otros ritos de paso para la pubertad en Occidente. En este punto nos centraremos: es la forma de representar ante uno mismo y ante los demás el paso de niño a adulto, y el sexo es la barrera más llamativa entre ambos mundos. Quizá por eso le ha dado tan fuerte a la cantante Miley Cirus por hacer guarrerías sobre el escenario, es una manera de conectar con su público, ese que le sigue desde la infancia, diciéndole «ey, mirad, ya somos mayores, ahora hacemos cosas de adultos».

Escena de Supersalidos. Imagen: Columbia Pictures - Apatow Productions.

Una de las características fundamentales de las sociedades modernas es el desdibujamiento de los ritos de paso. Los rituales que tradicionalmente jalonaban nuestras vidas van perdiendo importancia, son cada vez más livianos o directamente dejan de existir. Muchos niños ya no son bautizados, ni hacen la comunión, ya no hay una «mili» que nos haga madurar (o eso se decía), cada año se celebran menos bodas que el anterior y ya no anuncian solemnemente un enlace de cuento para siempre jamás porque el 60 % acaba desembocando en divorcio, los funerales se han aligerado bastante de su carga simbólica y desde luego ya nadie guarda un periodo de luto. En fin, la conclusión a la que nos lleva todo esto ya la conocen: ¡Se están perdiendo las costumbres! ¡Estamos ante la decadencia de Occidente! Bueno, puede ser, no hay por qué menospreciar tales advertencias, ni tampoco asumirlas acríticamente poniéndonos a correr en círculos con las manos en la cabeza antes de saltar por la ventana más próxima. Pues al fin y al cabo, como estamos diciendo, esa necesidad de sentido existe, y si no viene por un lado vendrá por otro. Veamos algunos ejemplos de ritos de pubertad.


A comienzos del siglo xx el antropólogo Arnold Van Gennep recogió en su influyente Los ritos de pasodiversas costumbres existentes a lo largo del mundo para representar diferentes etapas vitales, entre ellas el paso de la niñez a la edad adulta. Algunas son interesantes, otras desconcertantes y también las hay directamente aberrantes. En una región de China llamada Fu-Tcheu se celebraba una ceremonia de salida de la infancia —que tenía lugar generalmente a los dieciséis años— para la que se construía una puerta con maderas de bambú en el centro de la habitación, el chico o chica pasaba por esa puerta y de esa manera pasaba a estar bajo la autoridad de los dioses y dejaba atrás para siempre a su madre, por ello el rito también es conocido como de «Agradecimiento a la Madre». Tras ello la puerta debía ser destruida. En la mayoría de las sociedades sin embargo había un ritual específico para las niñas, que suele tener lugar con la primera menstruación y cuya finalidad es dirigirlas a su futuro papel de madres, mientras que el de los niños es más variable tanto en la edad como en la ceremonia y depende del rango de sus padres y del papel que le toque cumplir de mayor: guerrero, jefe, artesano, etc. Para las primeras, entre los indios thompson la ceremonia tenía lugar en una choza lejos del pueblo, donde la niña permanecía ese tiempo aislada para regresar convertida ya en mujer. Para los chicos había un intervalo entre los doce y dieciséis años en el que según soñaran por primera vez con una flecha, una canoa o una mujer seguirían un rito u otro. Un procedimiento que, sospechamos, dejaba la puerta abierta a manipulaciones…

Entre los kurnai australianos también hay un periodo de aislamiento del niño, que supone la ruptura del vínculo con su madre. Una etapa que queda definitivamente superada y que desde ese momento ya nunca volverá a ser igual. Así mismo, desde entonces ya no volverá a jugar, ha pasado a ser mayor repentinamente. A veces se pretendía que la ruptura fuera tan grande que, por ejemplo, entre las tribus del Bajo Congo debían simular durante el rito que no sabían andar ni comer, como si volvieran a ser recién nacidos. Y tampoco faltan casos más drásticos, como entre los nativos algonquinos de Norteamérica, que suministraban durante veinte días una droga alucinógena tan potente que provocaba pérdidas de memoria. De esa manera la infancia del desdichado quedaba olvidada y comenzaba una nueva etapa como hombre. Es frecuente también que al adolescente se le someta a pruebas de resistencia física o de dolor extremo, como ser picado por hormigas venenosas, ser golpeado o someterse a una circuncisión o ablación.

Pero había una, digamos… un tanto extraña, que tenía lugar entre diversas tribus montañesas de Papúa-Nueva Guinea (no sabemos si aún seguirá realizándose en alguna localidad aislada), donde consideraban el semen como una esencia de la virilidad y la fuerza que además podía transmitirse de unos a otros, de manera que a partir de los doce años los muchachos se iban a vivir con tutores algo mayores a los que tenían que realizar la mayor cantidad de felaciones posible para absorber su vigor y convertirse en guerreros. Unos años después pasaban a ser ellos quienes proporcionaban su néctar seminal a otros y ya en torno a los veinte años esa etapa concluía y entonces pasaban a casarse con una mujer y tener hijos. Es curioso tratar de imaginar cómo debió de sentirse el primero al que se le ocurrió esa ceremonia: «yo cuento esto de la esencia y la fuerza que se transmite y tal y si cuela, cuela».

Y por último, las más horrendas y pavorosas que quepa imaginar son las que conllevan diversos tipos de mutilaciones en los órganos sexuales. La criminal ablación del clítoris es sobradamente conocida en ese aspecto y por desgracia muy común, pero no es la única. La circuncisión ha sido también una práctica tan habitual en tantas culturas que tampoco entraremos en más detalles. Por su parte en Java realizaban cortes en el glande para introducir pequeños guijarros que quedaban allí una vez cicatrizada la herida. De esa manera, según el antropólogo Desmond Morris proporcionaban más placer sexual a las mujeres. Pero la más grotesca es la que realizaban algunas tribus de aborígenes australianos, llamada subincisión, realizando un corte a lo largo de toda la parte inferior del pene, dejando toda la uretra al aire, como una sardina abierta para entendernos. Esto les obligaba a mear de cuclillas y dificultaba notablemente la fecundación, pues difícilmente se puede disparar un proyectil en un cañón perforado desde la base a la punta. Si buscan «subincisión» en Google Imágenes verán varios ejemplos, pero también les digo que se puede ser feliz sin contemplar tales cosas.

Ante tales ejemplos, que en las sociedades contemporáneas andemos algo huérfanos de referencias simbólicas ya no parece tan grave, al menos no nos han rebanado la parte más querida de nuestro ser. Y, sin embargo, la adolescencia como etapa vital aunque sea vagamente delimitada continúa existiendo, demandando algo aunque no sepa muy bien el qué. En ese aspecto me parece muy sugerente la teoría del neuropsiquiatra Dan Siegel. Sostiene que a partir de los doce o trece años bajan los niveles de dopamina, alterando así el carácter: es la característica personalidad adolescente, aburrirse de todo. Lo que nos fuerza a buscar nuevas sensaciones, experimentar, explorar y, en definitiva, salir del nido materno. Sigue por tanto abierta la manera de representar ante nosotros y ante los demás dicha salida ¿Perdiendo la virginidad o bien de otra forma? ¿Y luego qué? Que cada uno encuentre su respuesta. A diferencia de las generaciones anteriores, carecemos de unas referencias tan rígidas sobre cómo debe ser cada etapa de la vida y eso nos crea desasosiego, pero también aumenta nuestro margen de elección. Nos permite hacer camino al andar.


CASCO MUY ORIGINAL

31 de Julio 2014

"Me llamo Igor Mitin. soy diseñador gráfico y publicitario. Mi trabajo discurre través dediferentes disciplinas del diseño, incluyendo las marcas e identidad, embalajes, entornos, spots publicitarios y comunicaciones".


Casco de Moto


ARTE MODERNO EN EL MUNAL pte.1

31 de Julio 2014

La importancia de un museo como el MUNAL se reconoce por ser un recinto inamovible en el que es posible inmortalizar las obras clásicas de arte. El Museo Nacional de Arte cuenta con un acervo importante que demuestra la evolución de la identidad del país.


Aproximadamente, el MUNAL cuenta con más de tres mil piezas entre arte mexicano e internacional, del siglo XVI y la primera mitad del siglo XX, ademas de contar con obra de los pintores más representativos del arte moderno en México.

Tomando en cuenta que la época del modernismo se generó con la idea de establecer una independencia política e ideológica que identificara la nacionalidad y la cultura de México, el arte fue uno de los primeros medios en los que se reflejó esta nueva ola de pensamiento, que en su mayoría fue impulsada por los intelectuales de la época.

Algo fundamental del arte moderno en México es que su inicio fue propagado por la generación de la ruptura, que buscaba adaptar su identidad en el nuevo México post-revolucionario. Sin duda, el arte de la ruptura que desencadenó el arte moderno fue el reflejo de la fusión del pensamiento europeo con el México prehispánico, que buscaba encontrar las raíces y las historias que fueron opacadas por el mundo novohispano.


A continuación una lista con los principales representantes del arte moderno en México, y que puedes encontrar en el Museo Nacional de Arte:


María Izquierdo 1902-1955

María Izquierdo, nacida en Jalisco, es una de las mujeres más renombradas dentro de la historia del arte en México. Tras haber estudiado un año en la Academia de San Carlos, y después de haber sido alumna de pintores de la talla de Rufino Tamayo y Manuel Toussaint, la pintora alcanzó a presentar su arte en las galerías más famosas del mundo.

maria izquierdo la alacena
La Alacena


Mis sobrinas


Ángel Abraham 1905-1924

Tras haber llegado a la ciudad de México a la edad de 11 años, el pintor Ángel Abraham estudió en la Academia de San Carlos; decidió implantar el estilo naif en su técnica, traído de Francia, característico por la espontaneidad del artista.

Autorretrato


Fermín Revueltas 1901-1935

Fermín Revueltas es considerado uno de los precursores del muralismo mexicano. A los 12 años, el pintor, originario de Durango, fue enviado por su padre a Chicago a estudiar arte con el fin de evitar que participara en la Revolución. Tras haber regresado a la ciudad, Revueltas estaba inquieto por implementar las nuevas corrientes artísticas que había aprendido en Europa y Estados Unidos; sus mayores influencias fueron el constructivismo, el futurismo y el dadaísmo.

Andamios exteriores


Agustín Lazo 1896-1971

Agustín Lazo, alumno de la Escuela Nacional de Bellas Artes, es considerado uno de los iniciadores del surrealismo, además de haber sido uno de los representantes más nombrados del estilo europeo en la pintura mexicana. Otros campos en los que destaca su trabajo es en la dramaturgia y en el diseño escénico.


Children with cage 


Ramón Alva de la Canal 1892-1985

Ramón Canal, integrante de la primera generación de muralistas mexicanos, fue uno de los primeros en pintar para la Escuela Nacional Preparatoria. El muralista mexicano perteneció al movimiento del estridentismo, que se caracterizaba por expresar la cultura popular mexicana de los años treinta.

El café de nadie


José Clemente Orozco 1883-1949

José Clemente Orozco fue uno de los muralistas mexicanos más famosos. A la edad de 23 años ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Carlos para completar su formación académica, pues además de haber estudiado arte, también estudio ingeniería agrónoma. Fue hasta 1909 que decidió consagrarse por completo a la pintura.

El desmembrado 

Autorretrato


Gerardo Murillo 1875-1964

Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, nació en Guadalajara donde vivió hasta los 21 años. Después ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Durante su estancia en ésta, Murillo recibió una beca para estudiar en Europa: estudió leyes en Roma y arte en París.

Nubes sobre el valle de México

Para 1910, el Dr. Atl ya era maestro en la Academia de San Carlos, que alentó a los alumnos como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros a ir en contra de la tradición artística.

Algo que distingue a este pintor es su especialidad en los paisajes de volcanes, muchos dicen que es el sucesor de José María Velasco, quien fue su maestro. Además de seguir las artes pictóricas y haber ganado el premio Nacional de Bellas Artes en 1958, también escribió obras literarias.

La nube


Julio Castellanos 1905-1947

Julio Castellanos fue un artista quien, además de ser muralista, también participó en trabajos de litografía y escenografía, así como en la revista contemporáneos.

Aproximadamente a principios de los años 20, Castellanos viajó a los Estados Unidos para estudiar escenografía; tras regresar a México, el artista llegó a participar en la Escuela Libre de Pintura, y en grupos de poetas y dramaturgos pertenecientes al Teatro Ulises.

Retrato de German Cueto


Saturnino Herrán 1887-1918

El artista de Aguascalientes: Saturnino Herrán es considerado uno de los renovadores del arte nacionalista y precursor del muralismo mexicano. Desde pequeño tuvo grandes relaciones con el arte, pues su padre, además de ser dramaturgo, era el dueño de la única biblioteca de la ciudad, visitada por literatos y artistas de la época.

A los 16 años, a la muerte de su padre, Saturnino se transfirió a la ciudad de México junto con su madre. Debido a la necesidad económica, el muralista empezó a trabajar en las oficinas de telégrafos nacionales, mientras por las noches tomaba los cursos de la Escuela de Bellas Artes. Hasta 1904 fue cuando ingresó formalmente a la Academia de San Carlos para estudiar dibujo con el profesor Antonio Fabrés, quien provocó en su arte un estilo pos-revolucionario.

La oferta


Diego Rivera 1886-1957

Nacido en Guanajuato, el muralista Diego Rivera fue uno de los impulsores en fusionar las vanguardias artísticas que venían de España, Francia e Italia con el arte mexicano.

Después de haber estudiado varios años en Europa, Diego Rivera regresó a México en 1922, y junto con David Alfaro Siqueiros fundó el Sindicato de pintores, que trataba de concebir al muralismo como una cultura que exaltaba las raíces indígenas.

La mujer del pozo

Para 1930, el muralista mexicano ya se había casado con Frida Kahlo, quien además había sido su modelo; durante ese mismo año se trasladó a los Estados Unidos para promover su arte en las galerías contemporáneas más famosas de la época.

Paisaje zapatista


ROMANCE de ANGELILLO Y ADELA, SALVADOR NOVO

31 de Julio 2014

El siguiente poema de Novo posee una interesante historia detrás: la de su amistad y amor con Federico García Lorca. Los dos poetas se admiraban mutuamente desde antes de conocerse y cuando Salvador Novo viajó a Buenos Aires en 1933, por la VII Conferencia Internacional Americana como parte de la delegación Mexicana, se presentó la oportunidad de hacer realidad el suceso. La buena suerte quiso que Lorca estuviera en ese momento en la ciudad. Con la ayuda de Alfonso Reyes y Ricardo Molinari, Novo al fin pudo conocer al poeta Español. Desde ese momento los dos se volverían inseparables en alma.

A pesar de que se reconocieron como amigos de la vida, y más, no pudieron estar mucho tiempo juntos y su siguiente encuentro fue de nuevo en Buenos Aires tiempo después cuando se hospedaron en el mismo hotel y pasaron un “día maravilloso” como el mismo Novo lo relata. Los poetas intentarían verse varias veces de nuevo como anunciarían en distintas cartas pero el encuentro nunca se materializaría. Novo escribiría El Romance de Angelillo y Adela con dedicatoria al autor de Bodas de Sangre. Es claro como Angelillo es Lorca y Novo es Adela dentro de la composición.


Romance de Angelillo y Adela

A Federico García Lorca.



Ella venía de México

–Quietos lagos, altas sierras–,

cruzara mares sonoros

bajo de nubes inciertas:

por las noches encendía

su mirada en las estrellas.

Iba de nostalgia pálida,

iba de nostalgia enferma

que en su tierra se dejaba

amores para quererla

y en su corazón latía

amarga y sorda la ausencia.

Él se llamaba Angelillo

–ella se llamaba Adela–

él andaluz y torero

–ella de carne morena–,

él escapó de su casa

por seguir vida torera;

mancebo que huye de España,

mozo que a sus padres deja,

sufre penas y trabajos

y se halla solo en América.

Tenía Veintidós años

contados en primaveras.

Porque la virgen lo quiso,

Adela y Ángel se encuentran

en una ciudad de plata

para sus almas desiertas.

Porque la virgen dispuso

que se juntaran sus penas

para que de nuevo el mundo

entre sus boca naciera,

palabra de malagueño

–canción de mujer morena–

torso grácil,muslos blancos

–boca de sangre sedienta.

Porque la Virgen dispuso

que sus soledades fueran

como dos trémulos ríos

perdidos entre la selva

sobre las rutas del mundo

para juntarse en la arena,

cielo de México oscuro,

tierra de Málaga en fiesta.

¡Ya nunca podrá Angelillo

salir del alma de Adela!


1933


El cambio de gobierno de sus respectivos países aumentó la imposibilidad de su encuentro y aunque Lorca dijo que vendría a México nunca llegó a realizar el viaje.

El poeta español moriría en 1936 bajo circunstancias desecrables. Novo lo sobreviviría y sólo podemos imaginarnos el hondo dolor de Adela.

LAS MUJERES NO DEBEN REÍR EN PÚBLICO

31 de Julio 2014

La mujer, para ser decente, no debe hacer movimientos seductores ni reirse delante de todo el mundo, según unos comentarios del viceprimer ministro y portavoz del Gobierno, Bülent Arinç, que han provocado carcajadas en Turquía. 

El viceprimer ministro turco, Bülent Arinç. EFE/Archivo

“El decoro es un ornamento de la mujer, y lo es también del hombre. La mujer debe ser decorosa, saber qué es lo decente. No debería reirse en voz alta delante de todo el mundo, ni hacer movimientos seductores”, afirmó Arinç citado por el diario “Hürriyet”. 

Tras este comentario, miles de mujeres turcas empezaron a difundir por las redes sociales fotografías suyas en las que se les ve en actitud de abierta risa. 




La frase formaba parte de un discurso pronunciado ayer, en el que advertía contra el peligro de la destrucción de la sociedad y los valores familiares y recomendaba la lectura del Corán y las escrituras religiosas. 

La respuesta no tardó y llegó en forma de consigna viral en las redes sociales, donde numerosas mujeres empezaban a publicar fotos suyas risueñas con comentarios tipo “Qué divertido, Arinç, no me puedo aguantar”, “A reirse todo el mundo”, “Fan de Bülent Arinç” o “Cada risa es una rebelión”



Incluso la cadena CNNTürk publica hoy medio centenar de estas “fotos de risa” en su web, y la campaña continúa en Twitter bajo los ‘hashtag’ #arinc y #direnkahkaha (resiste riendo). 

Bülent Arinç es uno de los fundadores del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), la formación islamista en el poder en Turquía desde 2002 y se le considera una figura conciliadora, pero de ideario netamente conservador. 

Desde el verano pasado, las redes sociales turcas son escenario habitual de protestas humorísticas o satíricas, especialmente respecto a la pretensión del Gobierno de educar a los turcos en un estilo de vida religioso y conservador, objetivo declarado públicamente por el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.


'PLAZA FRANCIA', de MATÍAS COSTA

31 de Julio 2014

Ha elegido esta foto porque forma parte de un proyecto en el que lleva embarcado varias años y le apasiona. Con The family project ha podido indagar los orígenes de su familia, bucear en las historias secretas o medio contados e ir descubriendo curiosos personajes. Matías Costa (Buenos Aires, 1973) nació en Argentina por casualidad y a los cuatro años emigró a España. Su viaje fue uno más de los Costa: la intensa investigación que está realizando el fotógrafo sobre los orígenes de su familia y los movimientos migratorios que se han visto obligados a realizar durante generaciones le han descubierto las batallas que se han visto obligados a librar sus antecesores. "La familia de mi padre procede de Europa del Este y la de mi madre de España. En un momento de mi vida surgió un interés personal por saber de dónde vengo. Y en esa búsqueda descubro que cada generación se ha visto obligada a abandonar el lugar en el que residen por obligación y no por deseo propio", asegura Costa.

El trabajo que se ha empeñado en realizar consiste en recuperar los archivos familiares y tomar fotografías en los diferentes lugares por los que ha ido pasando su familia. Ha viajado de Lituania a Bielorrusia, de Suiza a Argentina. La imagen que ilustra esta página fue tomada en 2010 en un parque de Buenos Aires junto al lugar de juegos al que Matías Costa tenía por costumbre acudir cuando residía en Argentina. "Son las copas de los árboles del parque, que trazan caminos y rutas que empiezan pero uno no sabe dónde acaban. Para las fotografías que realizo trato de buscar aquellos lugares que tengan una atmósfera de desarraigo y melancolía".

Ese ambiente refleja el trasiego de penurias que tuvieron que sortear los Costa para sobrevivir. "La familia de mi padre es judía, huyó de Rusia y en su escapada quedó atrapada por la Primera y Segunda Guerra Mundial. Mi apellido de origen judío Kostavesky fue castellanizándose hasta terminar en Costa. Creo que fue una treta familiar para lograr sobrevivir a las persecuciones a los judíos".

Matías Costa comenzó su carrera profesional en el fotoperiodismo, trabajando para diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales. Lentamente se fue desligando de la actualidad y se interesó más por el documental. "Contar historias de otros te permite hacer una investigación más personal", asegura. Su objetivo es realizar imágenes más características y reposadas: en definitiva, un trabajo más artístico. Para este apasionado de la imagen "la fotografía permite liberarse de los clichés y crear un lenguaje propio": "Un lenguaje en el que me siento cómodo y que me permite traspasar la información que ofrecen las diferentes generaciones, envueltas en secretos por hechos traumáticos o situaciones que se han silenciado por miedo a las repercusiones".

En el trasiego por el mundo ha descubierto el paso de uno de sus parientes por Ucrania, su próximo destino. Un viaje que ha quedado aplazado por las circunstancias del país. "Si me dedicase al periodismo me interesaría, pero para lo que yo quiero realizar necesito una atmósfera más calmada", explica.

Costa inició The family project en 2008 y hoy por hoy no tiene fecha de caducidad. "Lo cerraré cuando lo haya exprimido del todo", puntualiza el autor. Parte de este trabajo ha sido expuesto en ARCO y en salas de Barcelona y Portugal.

ÉBOLA, ¿EPIDEMIA GLOBAL?

31 de Julio 2014


El ébola continúa su avance por África Occidental. Ya son más de 1.200 infectados y 729 muertos en el mayor brote de la historia, que ha disparado las alarmas en EEUU, Europa y Asia por la posible, aunque improbable, propagación del virus a sus territorios.

Bart Janssens, director de operaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) asegura que la expansión a otros países es posible si no se hace algo para detener el brote. "Esta epidemia no tiene precedentes, está completamente fuera de control y la situación sólo puede empeorar", ha advertido, a la vez que critica que los gobiernos no tienen "una visión global" de cómo acabar con el brote.



No es la única crítica que hacen los profesionales sanitarios ante la situación actual. Muchos se preguntan por qué, existiendo vacunas experimentales, no se están probando en humanos, produciendo en masa ni distribuyendo a los países afectados.

Jeremy Farrar, profesor de Medicina Tropical en la Universidad de Oxford, considera el número de víctimas "inaceptable". "No sería ético ignorar la existencia de nuevos tratamientos que podrían salvar vidas y reducir el riesgo de contagio", ha criticado, en declaraciones a The Washington Post.

"No hay ninguna duda ética en todo esto, es un tema económico y político", coincide Peter Walsh, un antropólogo especializado en biología de la Universidad de Cambridge. "Registrar los medicamentos en desarrollo actualmente llevará años. Pero África no es un mercado atractivo. Si esto estuviera pasando en Europa Occidental o Norteamérica, tendríamos ya una vacuna",sostiene, según The HuffPost UK.

Walsh recuerda la historia de una investigadora alemana que se pinchó accidentalmente con una jeringuilla que contenía ébola y a la que se administró una vacuna desarrollada por el Laboratorio Nacional de Microbiología de Winnipeg. "Se la pusieron a las 48 horas. No sabemos si habría contraído la enfermedad pero nunca mostró ningún síntoma. Estaban dispuestos a probar en ella la vacuna y se la administraron con rapidez", relata.

David Heymann, un profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres que ha estudiado el ébola desde su aparición en 1976, no está de acuerdo. "Hay supervivientes del ébola. ¿Es ético administrar un medicamente que puede poner en riesgo a los posibles supervivientes?", planteó a Bloomberg.

Un colega del experto en ébola Heinz Feldmann, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas de EEUU, lo convenció de que "cualquier inyectable sería un desastre", ya que "el rumor de que estamos extendiendo nosotros la enfermedad comenzaría antes de que empezáramos".

Peter Piot, el codescubridor del virus, ha dicho a AFP que la presencia del ébola en Europa o EEUU "no desembocaría en una epidemia". "No olvidemos que los países afectados vienen de décadas de guerra civil y hay una completa falta de confianza en las autoridades. Eso, combinado con la pobreza, malos servicios sanitarios y un mal equipamiento para los médicos es por lo que tenemos este brote", considera.

El personal sanitario en África Occidental tiene que hacer frente al miedo al contagio y a la extenuación por la falta de recursos y personal en una de las zonas más pobres del mundo. Los que viajan a comunidades aisladas en busca de aquellos que han estado en contacto con portadores del virus o tratan de educar a la población sobre sus riesgos, reciben ataques y hostilidad, pues muchos creen que ellos mismos llevan la enfermedad.

"Ya no podemos responder a todos los brotes", ha alertado Brigitte Vasset, de MSF. "No tenemos al personal suficiente para entrenar y enseñar de forma adecuada a nadie. Necesitamos más gente, más especialistas", ha pedido.


martes, 29 de julio de 2014

JOSÉ MARIA VELASCO, CITLALTÉPETL, 1897

29 de Julio 2014

Velasco no pintó ocasional ni incidentalmente esa visión panorámica –solía acampar en el sitio antes y durante el estudio dibujado de sus paisajes y, de hecho, hay algunos cuadros que retratan, como si fuesen paisajes en miniatura, su silla plegable, su caja de colores, su sombrilla campestre. Ese espacio físico, mental y pictórico fue muchas veces asediado por el cuerpo y la mente del artista nacido en el pueblo de Temascalcingo y fallecido en Villa de Guadalupe Hidalgo de la ciudad de México.

Sus numerosas construcciones plásticas están preparadas por un sinnúmero de dibujos, esbozos, diagramas y proyectos, pero todas giran en torno a una cierta idea fija, gravitan alrededor de un concepto artístico que será trabajado y pulido una y otra vez por el pintor a lo largo de muchos años y de una serie de apuntes –que toma de la tierra como quien le toma el pulso– realizados por el pintor en vivo, a la intemperie y bajo el firmamento luminoso de los cielos de México. El arte, la técnica del paisaje los aprendió Velasco de sus maestros, en particular del italiano Eugenio Landesio, quien a su vez fue discípulo del paisajista húngaro Károly Markó (1791-1860),2 en quien la pintura de paisajes alcanzó una excelencia raramente vista antes. Además de pintor, Landesio fue maestro de perspectiva y, buen italiano, hombre ingenioso y práctico. A poco de llegar a México, hizo publicar en dos tomos un libro al que tituló Cimientos del artista, dibujante y pintor / Compendio de perspectiva lineal y aérea, sombras, espejos y refracción, con las nociones necesarias de geometría. El libro estaba ilustrado y en su segundo tomo aparecen veintiocho láminas explicativas puestas en litografía por sus discípulos Luis Coto, José María Velasco y Gregorio Dumaine.

Velasco, desde luego, “traía lo suyo”, como dice la voz coloquial: ya desde niño sus maestras y profesoras se quejaban de que al niño solo le interesara pintar y dibujar. En la Academia de San Carlos destacó muy pronto como ayudante y discípulo del italiano cuya obra didáctica de dibujo y perspectiva ayudó a ilustrar. Además, hizo en la Escuela de Medicina estudios sobre la flora y la fauna nativas de México.

Con reveladora perseverancia, dedicó más de trece años a la investigación del axólotl o ajolote, estudió además el fruto conocido como “pitahaya” por sus previsibles beneficios a la industria. Se puede desprender de su obra que hizo estudios de ingeniería, urbanismo y aun geología, como dejan ver los títulos de algunos de sus cuadros: “Pórfido del cerro de los Gachupines”, “Pórfidos del Tepeyac” (pórfido: palabra-contraseña entre los geólogos).

Esta formación tan solvente, así como los consejos de sus maestros y compañeros, lo fue encauzando hacia la realización de ese vasto designio artístico que cristaliza en esos lienzos, cuadros, paisajes cuyo común denominador es el Valle de México. Entre tanto y a lo largo de los años, la mirada del artista se enriquece con el oficio del ojo científico, pues Velasco colaboraría con numerosos dibujos e ilustraciones para la revista mexicana Naturaleza, fundada por uno de sus maestros, Manuel Villada.

No es raro que Octavio Paz aluda al artista como a una suerte de anfibio (axólotl) entre la ciencia y el arte.


MARTES DE ADELANTOS

29 de Julio 2014

En esta ocasión te traemos unos videos que han dado mucho de que hablar en los últimos días: el primer trailer de la esperada "The Hunger Games: Mockingjay - Part 1", el trailer de la última entrega de “The Hobbit: The Battle of the Five Armies" también el trailer de una historia de venganza de gran impacto visual, “Sin City: A Dame to Kill For”. Ahora sólo queda esperar...

"The Hunger Games: Mockingjay - Part 1"

hungergames3p1




“The Hobbit: The Battle of the Five Armies"

poster the hobbit 3



“Sin City: A Dame to Kill For”

sincitydamekill




... y de pilón, aquí está el teaser de Batman V Superman que se filtro del Comic-Coon realizado en San Diego el fin de semana pasado.