
|
Lobos fugitivos JESÚS FERRERO |
Pregúntele al perro |
MARCOS ORDÓÑEZ |
|
IDA Y VUELTA |
Los narradores |
ANTONIO MUÑOZ MOLINA |
|
|
Y que el silencio queme por los muertos Fe en la palabra misma |
ÁNGEL RUPÉREZ |
La firme y poderosa mano de Alfred Döblin |
JOSÉ MARÍA GUELBENZU |
Palabras como puños. La intransigencia política en la Segunda República española |
ANDRÉS DE BLAS GUERRERO |
Historia de la Filosofía |
MANUEL CRUZ |
El mejor lugar del mundo |
GABRIELA CAÑAS |
Fácil de matar Diana Dial se mete en nuestras vidas |
ROSA MORA |
La versión de Barney |
FERNANDO IWASAKI |
Lo inolvidable |
MARÍA JOSÉ OBIOL |
Los que hemos amado |
DIEGO A. MANRIQUE |
La isla de los cazadores de pájaros |
ROCÍO GARCÍA |
LIBROS / Entrevista |
Khushwant Singh Pakistán por dentro, contado desde fuera |
ANA GABRIELA ROJAS |
'No puedo creer en la guerra de civilizaciones, mi vida lo contradice' |
PATRICIA TUBELLA |
PENSAMIENTO |
¿Feministas sin saberlo? |
CELIA AMORÓS PUENTE |
Moliner melancólica LAURA FREIXAS |
|
Yo maté a Sherezade. Confesiones de una mujer árabe furiosa Verdades de una mujer árabe |
JAVIER VALENZUELA |
|
LLAMADA EN ESPERA |
¿Crítica institucional? |
ESTRELLA DE DIEGO |
|
Después de ocho siglos |
Historia y patrimonio |
Pura literatura ALFREDO CONDE |
|
|
DISCOS |
Potiche |
CARLES GÁMEZ |
Oscar Peterson |
C. GARCÍA MARTÍNEZ |
Sergio Makaroff |
JUAN PUCHADES |
DIOSES Y MONSTRUOS |
Qué buen cine el de los pioneros televisivos |
CARLOS BOYERO |
ANDRÉS S. BRAUN La historieta vive una refrescante renovación aunque hace décadas que ambos géneros caminan juntos. Los autores de Logicomix, uno de los últimos éxitos internacionales, explican su proyecto a través de viñetas exclusivas realizadas paraBabelia. Esta tendencia en alza estará presente en el próximo Salón del Cómic de Barcelona. |
ÁLVARO PONS Escritores y dibujantes dan una vuelta de tuerca al género biográfico. |
Tobillo de España |
FERNANDO ARAMBURU No recuerdo haber solicitado nacer español, pero reconozco que hay cosas peores. Las hay también mejores y el hecho fácilmente verificable de que haya escasa o ninguna voluntad de aprender de ellas es lo que duele. No considero a España un problema metafísico. Basta permanecer diez minutos en una de sus calles para comprobar que el país alberga más ruido que esencias |
CATALINA SERRA Kim, último premio Nacional del Cómic junto a Antonio Altarriba, desplegó su versatilidad de registros en El arte de volar |
ANTONIO MUÑOZ MOLINA Hay libros que alguien planea y escribe ordenadamente en torno a un tema. Hay otros que parece que se escriben solos y que proliferan guiados más o menos a ciegas por el empuje de una obsesión. Hace unos años, por casualidad, Donovan Hohn leyó la historia de un naufragio que habría tenido lugar en 1992, en lo más desolado del noroeste del Pacífico, al sur de las islas Aleutianas |
'Me interesa ahondar en la herida' BARBARA CELIS El autor de Norte elige personajes extremos con una profunda carga simbólica para ilustrar "el miedo en el imaginario del americano medio" respecto a la inmigración latinoamericana |
Norte Fronteras mentales |
LLUÍS SATORRAS La elocuente fotografía de unos raíles de tren que se alejan hacia el infinito ha sido elegida por la editorial para ilustrar la última novela de Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, Bolivia, 1967). |
JUAN CRUZ El creador canario Manuel Padorno, fallecido en 2002, fue editor, pintor y poeta. Dejó numerosos libros inéditos, sobre los que trabajó como un maniático de la perfección, y pintó sin desmayo. La antología poética La palabra iluminada reúne "cincuenta años de creación, entre el silencio y la independencia", afirma su editor, Alejandro González Segura |
J. ERNESTO AYALA-DIP Se publican dos libros de Enrique Vila-Matas, dos antologías de novelas breves y relatos. Se titula el primero En un lugar solitario. Narrativa 1973- 1984 y el segundoChet Baker piensa en su arte. Relatos selectos |
El prisionero de la avenida Lexington |
ANA RODRÍGUEZ FISCHER Desde Esperando al enemigo (1996), Gonzalo Calcedo (Palencia, 1961) ha publicado 14 libros de cuentos (género que sólo abandonó en 2003, con la novela La pesca con mosca), que lo han consagrado como uno de los más brillantes "cuentistas" de nuestro actual panorama |
Hombres |
NURIA BARRIOS La guerra de Argelia (1954- 1962), que condujo a la independencia del país magrebí y provocó el fin de la IV República Francesa, fue calificada en Francia como "los acontecimientos de Argelia" hasta 1999. Sólo entonces el término "guerra" fue adoptado oficialmente |
La voz del pasado |
RAFAEL FRAGUAS El género literario de espionaje corona una cúspide en España tras la reciente publicación de La voz del pasado,primera novela de esta naturaleza de Fernando Rueda |
ANTONIO ELORZA El gentleman comunista, de Tristram Hunt, es una excelente biografía, aunque concluye que Engels no fue responsable de sus crímenes |
ANDREA AGUILAR Sebastian Junger narra todos los detalles de la vida en el frente: tensión, aburrimiento, compañerismo, miedo. "Objetividad y honradez no son sinónimos", afirma el escritor, que vivió empotrado con el Ejército de EE UU en Afganistán. Después escribió Guerra |
Sebastian Junger - Guerra Matar o morir |
RAMÓN LOBO Es imposible narrar la guerra desde fuera de la guerra. Es imposible penetrar en los sentimientos de los soldados, en sus miedos, en sus obsesiones si no se vive como ellos durante un tiempo bastante largo |
La belleza y el dolor de la batalla. La Primera Guerra Mundial en 227 fragmentos Universo emocional |
AMELIA CASTILLA Peter Englund relata 227 microhistorias a través de 20 testigos de la I Guerra Mundial |
LUIS FERNANDO MORENO CLAROS Un emotivo artículo del periodista y editor Juan Cruz abre este volumen dedicado al profesor Emilio Lledó (Sevilla, 1927). |
David Kirkpatrick El efecto facebook |
CARLOS ÁLVAREZ Una aventura del siglo XXI, y en plena jungla. Pero no la azarosa selva de las narraciones tradicionales; aquí los protagonistas están atrapados en la telaraña informática, que puede llegar a resultar aún más asfixiante y peligrosa |
Valeria Luiselli Papeles falsos |
FERNANDO CASTANEDO En su primer libro la escritora mexicana Valeria Luiselli ha reunido diez textos que entroncan con la tradición de los ensayistas que supieron combinar la narración de las experiencias personales con la reflexión crítica sobre nuestra cultura |
Pedro Jesús Teruel Filosofía y ciencia en Hipatia |
CARLOS GARCÍA GUAL Este libro podría titularse Hipatia y Sinesio, porque fundamentalmente es eso: un estudio en díptico sobre estas dos figuras, vecinas y diversas, maestra y discípulo, que vivieron en la agitada Alejandría del Bajo Imperio |
MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO Afirma Martin Amis que la era de los grandes lectores está tocando a su fin. Bueno, siempre habrá excepciones. A la niña Enriqueta, por ejemplo, uno de los personajes del dibujante argentino Liniers (véase Macanudo 6, Reservoir Books), le encanta devorar (y exhibir) enormes centones de letra impresa, aunque también tenga aficiones menos cultas. |
FRANCISCO CALVO SERRALLER En un rapto de inspiración y, nunca mejor dicho para el caso, a vuelapluma, Elena del Rivero (Valencia, 1949), española residente en Nueva York desde hace veinte años, ha concebido una potente idea poética, que casa como nunca con su personal universo artístico, lo que, conceptual y materialmente, es como la antesala de una maravilla. |
Los magnates se cubren de arte ÁNGELA MOLINA En Abu Dabi y en Dubai, pero también en la capital mexicana, las grandes fortunas de nuestro tiempo encuentran en la creación de museos uno de los refugios preferidos para sus tesoros artísticos. Dos modelos culturales a partir de diversos enfoques |
Colmena para una colección ecléctica ROBERTA BOSCO El Museo Soumaya de Ciudad de México, el personalísimo proyecto del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, ya está abierto de forma gratuita los siete días de la semana. |
EXTRAVÍOS Gruta FRANCISCO CALVO SERRALLER Transido de dolor y más que huyendo del mundo, cercado por éste, el poeta checo Vladimír Holan (1905-1980) se recluyó, como un moderno eremita, en la isla de Kampa, emplazada por entre la corriente del río Moldava a la altura de Praga |
ROCÍO GARCÍA Miguel del Arco vuelve a sorprender con Veraneantes. El director del éxito teatral La función por hacer reescribe el drama del autor ruso y lo traslada a la España de hoy. Una obra de personajes marcados, empujados a ser felices, pero incapaces de conseguir esa meta |
PURO TEATRO |
Woyzeck y dos mujeres que bailan |
MARCOS ORDÓÑEZ Gerardo Vera no acaba de atrapar la ferocidad de Büchner. La nueva obra de Benet i Jornet es valiente |
CARLES GÁMEZ El histórico concierto The T.A.M.I Show con los Rolling, James Brown, Chuck Berry y Beach Boys se edita en DVD |
Genuino rock americano |
FERNANDO NAVARRO El crítico Carlos Rego repasa en un libro las bandas que formaron el movimiento de los años ochenta |
Albert King with Stevie Ray Vaughan |
DIEGO A. MANRIQUE En 1983, el monumental Albert King se reunió con un discípulo tejano, Stevie Ray Vaughan, a instancias de un programa televisivo canadiense que propiciaba el encuentro de músicos de mundos diferentes. |
Solomon Burke & De Dijk |
RAFA CERVERA En 2001, Don't Give Up On Me llegó para recordarle al mundo que Burke era un coloso del soul todavía capaz de dar mucha guerra. |
Paolo Fresu / A Filetta / Daniele di Bonaventura |
CARLOS GALILEA Un título explícito el de este proyecto que junta al trompetista sardo Paolo Fresu y al grupo corso A Filetta (traducción de helecho) con el imaginativo bandoneonista Daniele Di Bonaventura. |
The Low Anthem |
FERNANDO NEIRA Hace un par de años, Oh my God Charlie Darwin se convirtió en una pequeña ambrosía del country-folk, un disco que irrumpió de puntillas entre la maraña de nuevos grupos de americana y acabó agigantándose con de boca en boca, aupado por su estática belleza. |
El embrión de la mirada pesimista y "absurda" de la vida por parte del filósofo se aprecia en esta carta, inédita en español, que el autor de La tentación de existir dirigió a su amigo Bucur Tincu cuando tenía 21 años. Ayer se cumplió el centenario del nacimiento del pensador de origen rumano (Rasinari, 1911-París, 1995) |
otras entradas
La ausencia y el azar GUILLERMO ALTARES Javier Marías celebra sus cuarenta años como escritor con Los enamoramientos. El autor traza una geografía del amor y los sentimientos, incluido su lado cínico, en la voz de una mujer. Desde su casa, hace balance y afirma que en la ficción es "donde menos se engaña" |
Javier Marías - Los enamoramientos La pasión de pensar |
JORDI GRACIA El laboratorio literario de Javier Marías ha regresado al orden civil y sentimental -a la vida moral- tras la fastuosa excursión vivida en busca de Tu rostro mañana (2002-2008). Con ella abrió a la ideología y la historia política el foco narrativo y Los enamoramientos ha vuelto a ceñirlo para concentrarlo |
Gabriel Celaya, la poesía social y Facebook |
MANUEL RICO |
JOSÉ LUIS ESTÉVEZ Julián Hernández, líder de Siniestro Total, compone, toca y escribe en su casa coruñesa |
ANTONIO MUÑOZ MOLINA Como dice Pessoa, estoy sujeto a las pasiones visuales. Una imagen llama mi atención y ya no puedo apartar los ojos de ella: un cuadro, una fotografía, una cara entrevista en la calle, en el metro, una viñeta de una novela gráfica, un fotograma, la tipografía de un anuncio, cualquier cosa enmarcada por una ventana, quizás ventanas iluminadas al otro lado de la calle, con su contenido misterioso de siluetas humanas, de estanterías de bibliotecas |
EL LIBRO DE LA SEMANA |
Matemática tiniebla. Poe, Baudelaire, Mallarmé, Valéry, Eliot. Genealogía de la poesía moderna Canon central |
ÁNGEL RUPÉREZ Baudelaire, renovador de la poesía moderna, supo ver en el estadounidense Edgar Allan Poe la pista a seguir. Lo mismo que percibieron Mallarmé y Valéry. T. S. Eliot hizo un camino inverso. Matemática tiniebla reúne los ensayos de estos cinco poetas sobre su quehacer |
Edgar Allan Poe y el misterio de la bella cigarrera Genio y realidad |
FRANCISCO SOLANO Ahora que tantos novelistas defienden a ultranza la autonomía de la ficción, y se apela a su fascinación incluso en novelas montadas con crónicas de la realidad, la publicación de Edgar Allan Poe y el misterio de la bella cigarrera,de Daniel Stashower, acaso contribuya, no a delimitar las fronteras entre ficción y testimonio, que se aclaran por el énfasis de su estrategia, sino más bien a disolver adecuadamente el valor excluyente de la ficción |
LIBROS / Narrativa |
Leche derramada Recuerdos de un centenario moribundo |
CARLOS GALILEA A Chico Buarque le interesa la memoria selectiva. Leche derramada es un soliloquio en el que el protagonista cuenta su vida. La radiografía de una derrota familiar y la decadencia de una élite clasista y reaccionaria |
Despiezar una res JUSTO NAVARRO Estamos en un país peligroso, la Inglaterra de los Tudor, en una época peligrosa, los años del siempre insatisfecho Enrique VIII, y el héroe de la historia es Thomas Cromwell, plebeyo peligroso entre nobles sanguinarios |
Operación Gladio Sueños y pesadillas |
AMELIA CASTILLA Arranca con una escena delirante: la retirada en 2005 de la última estatua de Franco en Madrid entre gritos a favor y en contra, para adentrarse, de la mano de la periodista Alicia Durán, en la investigación de la matanza de los abogados laboralistas de Atocha en enero de 1977 |
Cuentos rusos |
LLUÍS SATORRAS Francesc Serés, escritor verdaderamente bilingüe por nacimiento (hijo de Zaidín, pequeña población de Huesca, junto al territorio autónomo de Catalunya) y por vocación (sus libros los traduce él mismo al español), celebra en lo bueno y en lo malo la vida y la cultura rusa durante el último siglo, desde la perspectiva hispánica, o sea, desde el otro extremo de Europa |
Stone Junction, una epopeya alquímica |
LUIS DE LEÓN BARGA Más que una novela de formación, Stone Junction, una epopeya alquímica es una actualización moderna de la leyenda de los caballeros de la Mesa Redonda y el Santo Grial |
El instituto para la sincronización de los relojes / Cielo negro, mar negro |
MIGUEL BAYÓN Turquía se esfuerza desde hace décadas por ingresar en la UE, que le sigue cerrando la puerta (en la OTAN está con todos los honores). Tampoco se hace mucho por abrir la entrada a su cultura |
Los pobres desgraciados hijos de perra |
ANA RODRÍGUEZ FISCHER Una misma (y poderosa) voz narrativa, que tiende a la acumulación y a la digresión reflexiva, gobierna las 12 historias que Carlos Marzal (Valencia, 1961) reúne en Los pobres desgraciados hijos de perra, |
El libro de los susurros |
MARÍA JOSÉ OBIOL Varujan Vosganian, de origen armenio, era un niño cuando comenzó a escuchar historias. Sus principales relatores fueron Garabet Vosganian y Setrak Melichian, sus abuelos paterno y materno. Y aunque fue en el Focsani de su infancia donde aprendió a leer los susurros, este libro se empezó a escribir mucho antes |
La huella de tu ausencia |
NURIA BARRIOS Decía Stendhal que hay cuatro tipos de amor: el amor-pasión ("el de Eloísa por Abelardo"), el amor-gusto ("un cuadro donde hasta las sombras deben ser rosas"), el amor-físico ("se inicia siempre a los 16 años") y el amor de vanidad (en el que el amante equivale a "un bonito caballo") |
La siesta de M. Andesmas |
RUTH TOLEDANO Nos adentramos en el territorio literario de La siesta de M. Andesmas queriendo el "paso prudente y medido" que Valérie Andesmas aconsejó a su anciano padre |
LIBROS / Reportaje |
Del amor como artefacto (¿averiado?) |
MANUEL CRUZ No solo la ficción se ocupa ampliamente de los sentimientos amorosos. En los últimos tiempos pensadores de diversas disciplinas ponen el sentido y la naturaleza de las relaciones de pareja sobre la mesa de operaciones. Cuando han caducado los modelos clásicos, ¿qué nos queda? |
LECTURAS COMPARTIDAS |
La libertad de ser uno mismo |
ROSA MONTERO Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta. Su escritura es ligera, sedosa, conmovedora, exacta. Caligrafía de los sueños está llena de escenas inolvidables. Una de ellas evoca el espléndido relato Teniente Bravo |
Todo está perdonado El perdón y los cambalaches de la Transición |
LLUÍS SATORRAS |
JAVIER GOMÁ LANZÓN La identidad del hombre depende de la habilidad para crearse una narración creíble sobre el mundo que otorgue a su vida un papel digno |
Del consenso constituyente al conflicto permanente Por la concordia |
JOSÉ JUAN TOHARIA |
MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO |
FIETTA JARQUE La obra de Julião Sarmento es siempre perturbadora. Un elemento que el artista portugués más internacional dosifica como un veneno. Su retrospectiva implica en ese juego al espectador |
LLAMADA EN ESPERA |
Liz |
ESTRELLA DE DIEGO |
ARTE | Exposiciones |
Espíritu y espacio. Colección Sandretto Re Rebaudengo Las convulsiones del mundo |
JAVIER MADERUELO |
MÚSICA | Reportaje |
El tablao se reinventa |
ÁNGELES CASTELLANO Ciclos temáticos y actuaciones especiales han dado nueva vida a los lugares que han sido durante décadas escuela del arte jondo. "Aquí hay verdad, y si no, todo se ve", afirma Martín Guerrero, de Casa Patas |
ESTELA PRÁDANOS "Un cantautor ha de ser permeable, entender la lucha, la tragedia y la alegría ajenas", afirma |
La voz celestial de Ana Laan |
JUAN PUCHADES "Siempre fui corista, y lo sigo siendo. Me encanta", dice la artista, que se ha autoeditado Sopa de almendras, una obra delicada y sobresaliente que no llegará a las tiendas de discos |
MARCOS ORDÓÑEZ Falstaff, adaptación de las dos partes de Enrique IV de Shakespeare, en el Valle-Inclán, es todo un lujo: por el texto, por la formidable versión, por la imaginativa puesta de Andrés Lima y por un reparto brillante y entregado |
DIOSES Y MONSTRUOS |
Parejas de antes, en blanco y negro |
CARLOS BOYERO Eran estrellas con luz propia, todo en ellas era especial. Taylor y Burton, Simmons y Douglas, Hepburn y Tracy, Bacall y Bogart: convertían en algo gozoso para el espectador el enamoramiento, la complicidad, el juego y la seducción |
No hay comentarios:
Publicar un comentario